¿Qué es la Plagiocefalia?
La plagiocefalia posicional es una deformación plástica del cráneo, secundaria al apoyo persistente sobre un lado de la cabeza del recién nacido o bebés pequeños. Pueden darse distintos tipos de asimetría craneal, con diversas características cada una, como la braquicefalia, escafocefalia, dolicocefalia, entre otras, pero el término plagiocefalia es el que más se usa.

Experiencia

Desde el año 2010, comencé a trabajar con bebés con Plagiocefalia y otras deformidades craneales, luego de haberme formado en técnicas de Terapia Craneosacral y además haber realizado una formación dirigida a niños con asimetrías de cráneo.
Hasta el día de hoy, he atendido más de 2500 casos con diferentes grados y complejidades.
El objetivo no sólo es resolver la preocupación estética de la asimetría de cráneo y cara, si no mejorar lo funcional y la calidad de vida. A veces llegan bebés irritables e incómodos, con dificultad para dormir, con el lagrimal tapado, con retraso del desarrollo psicomotor, muy tensos o muy laxos, con asimetrías en sus movimientos, entre otras y estas condiciones son importantes tenerlas presentes para abordarlas también.
El objetivo de trabajo con los bebés es recuperar o restablecer su estado de balance, liberar zonas de tensión, favorecer la movilidad cervical, favorecer un buen desarrollo psicomotor y modelamiento de cráneo.